Castel Sant’Angelo
Descubra la historia del Castillo de Sant’Angelo en un recorrido guiado en bicicleta, scooter y vespa, la manera perfecta de explorar Roma y sus bellezas antiguas, un recorrido que lo llevará a lo largo del Tíber y los monumentos más emblemáticos de la Ciudad Eterna, o elija una experiencia divertida y relajante para toda la familia con un paseo en un cómodo tuk tuk eléctrico.
Lo que necesitas saber sobre el Castillo de Sant'Angelo
El Castillo de Sant’Angelo, originalmente encargado por el emperador Adriano como mausoleo para él y su familia, es uno de los monumentos más emblemáticos de Roma. Situada a orillas del Tíber, cerca del Vaticano, tiene una larga y variada historia: a lo largo de los siglos ha sido utilizada como fortaleza, residencia papal, prisión y, finalmente, museo. Su forma cilíndrica única lo hace fácilmente reconocible y distintivo de otras estructuras antiguas de Roma. El castillo está conectado con la Ciudad del Vaticano a través del Passetto di Borgo, un pasaje secreto utilizado por los papas para escapar en tiempos de peligro. En el interior, los visitantes pueden explorar las habitaciones con frescos, los apartamentos papales y las colecciones de armas, así como disfrutar de las vistas panorámicas de Roma desde la terraza. Hoy en día, el Castillo de Sant’Angelo es una popular atracción turística y ofrece una mirada en profundidad a la historia de Roma y la influencia de la Iglesia Católica a lo largo de los siglos. Es especialmente llamativo al atardecer, con una vista de San Pedro y la ciudad circundante.
Historia y Orígenes: El Castillo de Sant’Angelo fue construido en el año 135 d.C. como mausoleo para el emperador Adriano y su familia. El edificio original, diseñado para albergar cenizas imperiales, presentaba un diseño majestuoso, con una estructura cilíndrica cubierta de mármol, estatuas y jardines. Después de Adriano, fue utilizado como lugar de enterramiento para otros emperadores romanos hasta Caracalla.
Transformación en Fortaleza y Residencia Papal: En la Edad Media, el Castillo de Sant’Angelo se transformó en una fortaleza para defender a Roma de las invasiones bárbaras y, posteriormente, se convirtió en una residencia papal fortificada. Los papas reforzaron aún más la estructura, y Alejandro VI (Rodrigo Borgia) añadió lujosos apartamentos. Gracias a su posición estratégica, el castillo representaba un refugio seguro para los papas en caso de amenazas, gracias también al Passetto di Borgo, un corredor elevado que conectaba el castillo con el Vaticano.
Passetto di Borgo: Este pasaje elevado y amurallado, de unos 800 metros de largo, era una ruta de escape segura para los papas. Fue utilizado en 1527 por el papa Clemente VII durante el saqueo de Roma, cuando las tropas de Carlos V saquearon la ciudad. Se puede visitar el Passetto en visitas especiales, y ofrece una perspectiva fascinante sobre la historia de la protección papal.
Museo Nacional: Hoy en día, Castel Sant’Angelo alberga el Museo Nacional de Castel Sant’Angelo, donde se exhiben pinturas, armas, esculturas, documentos históricos y muebles de época que cuentan la historia del castillo y de las familias papales. Las diferentes salas del museo también incluyen la llamativa Sala Paulina, decorada con frescos renacentistas, y la Cámara de Clemente VII, que fue refugio del Papa durante el saqueo de la ciudad.
Vista Panorámica y Terraza: La terraza superior del castillo ofrece una de las vistas más hermosas de Roma, con una impresionante vista de San Pedro, el río Tíber, el centro histórico y las colinas romanas. También es famoso por la gran estatua de un ángel que domina la estructura, un homenaje a la leyenda que da nombre al castillo: se dice que durante una plaga, el arcángel Miguel apareció en lo alto del castillo y, envainando su espada, anunció el fin de la epidemia.
Curiosidad
Origen del nombre: El nombre «Castel Sant’Angelo» deriva de la visión del arcángel Miguel durante una procesión encabezada por el papa Gregorio I en el año 590 d.C. Se dice que, después de la aparición, la plaga que azotó la ciudad cesó milagrosamente.
Apariciones en cine y literatura: El Castillo de Sant’Angelo ha sido representado a menudo en el cine y la literatura, incluyendo películas como Ángeles y demonios de Dan Brown, que explota su aura de misterio y su compleja red de habitaciones secretas.
La estatua del ángel: La estatua del arcángel Miguel, que se encuentra en la parte superior del castillo, representa el evento legendario del año 590 d.C. durante una epidemia de peste en Roma. Según la tradición, el arcángel se apareció al papa Gregorio Magno y envainó su espada en señal de paz, anunciando el fin de la plaga. A partir de este acontecimiento, el castillo pasó a llamarse Castel Sant’Angelo, y la estatua del ángel se ha convertido en el símbolo de esta milagrosa historia.
La cárcel de los famosos: El Castillo de Sant’Angelo ha sido una famosa prisión para varios personajes históricos. Entre los más famosos, recordamos:
Giordano Bruno, el filósofo acusado de herejía, aunque luego fue trasladado a otro lugar.
Benvenuto Cellini, el gran artista del Renacimiento, fue encarcelado aquí por un cargo de robo, pero logró escapar, aunque más tarde fue recapturado.
Beatrice Cenci, la joven noble acusada de parricidio, cuyo trágico destino se convirtió en legendario e inspiró historias y obras de arte.
El Passetto di Borgo: Una escapada secreta: El Passetto di Borgo es un corredor secreto que conecta el castillo con el Vaticano, de unos 800 metros de largo. Este pasaje fue construido como una ruta de escape para los papas en tiempos de peligro. Uno de los episodios más notorios fue durante el Saqueo de Roma en 1527, cuando el papa Clemente VII lo utilizó para escapar de las tropas de Carlos V, refugiándose en la seguridad del castillo.
Símbolo del Poder Papal: En el Renacimiento, el Castillo de Sant’Angelo era visto como un símbolo del poder papal. El papa Alejandro VI de Borgia transformó la estructura en una fortaleza y una lujosa residencia, añadiendo apartamentos papales, frescos y una colección de armas. La famosa Sala Pablo III, con frescos renacentistas, es uno de los muchos ejemplos del deseo de los papas de mostrar poder y sofisticación.
Cuevas secretas y tesoros escondidos: El Castillo de Sant’Angelo tiene un complejo sistema de habitaciones y pasadizos secretos. Durante la Edad Media, se decía que el castillo escondía un tesoro papal. Aunque nunca se han encontrado tesoros reales, el castillo contiene innumerables habitaciones secretas, habitaciones ocultas y escaleras de caracol, lo que alimenta su reputación como una fortaleza misteriosa.
Museo y Sala de Torturas: Hoy en día, el castillo es un museo que alberga varias obras de arte, pero algunas habitaciones han sido reconstruidas para mostrar los métodos de tortura medievales y las herramientas de encarcelamiento utilizadas contra los reclusos. Los visitantes también pueden ver la famosa «celda de Cellini», que narra las duras condiciones de la vida en prisión.
Castillo de Sant’Angelo y la Ópera Tosca: El castillo es el escenario del último acto de la ópera *Tosca* de Giacomo Puccini. La protagonista, Floria Tosca, se suicida arrojándose desde el parapeto del castillo para escapar del encarcelamiento y la tortura. Este episodio ha contribuido a hacer del Castillo de Sant’Angelo un lugar icónico también en la cultura popular y musical.
Una vista impresionante de la Ciudad Eterna: La terraza panorámica de Castel Sant’Angelo ofrece una de las mejores vistas de Roma. Desde aquí se puede admirar el Vaticano, el Tíber, el Panteón e incluso el Coliseo. La vista es especialmente llamativa al atardecer, y es uno de los miradores favoritos de los visitantes.
Por lo tanto, el Castillo de Sant’Angelo no es sólo una fortaleza histórica, sino también un lugar de leyendas, arte y cultura, que ha mantenido intacto su encanto a lo largo de los siglos.